This Week's Story
suscribirse a podcasts [click here] o reproducir el audio
George Washington Carver: su mejor regalo para la historia, fue cómo vivió el regalo de lo posible.

This Week’s Story relives American history and the Bible through brief inspiring stories presented on mp3 audio recordings and text for reading.
El Regalo de lo Posible,
parte cinco
"Barbara, tienes demasiados capítulos en esta historia de George Washington Carver. Uno es suficiente, pero ya estás en tu capítulo cinco".
"Liz, estaría de acuerdo, si el único obsequio de George a los millones de personas fuera solo mantequilla de cacahuate".
Su mejor regalo para la historia, fue cómo vivió 'el regalo de lo posible'. En sus paseos por la mañana, nunca regresaba con los bolsillos vacíos. Tal vez encontró una pequeña roca desigual o una hoja violeta. Quién sabe dónde podría llevarlo las rocas, pero habría experimentado con el contenido de las venas de la hoja y produciría el color morado.
"Posible para George fue no darse por vencido cuando la universidad, lo rechazó cuando lo conocieron. Para ellos, el negro era inaceptable. Posible fue sobrevivir a los recuerdos recurrentes de ver a un hombre linchado. Fue su asombro, ver los problemas y posibilidades. Posible fue tener buenos amigos, blancos y negros, que lo motivaran. Fue su confianza en Dios.
"Cuando George se convirtió en el jefe del nuevo departamento de agricultura en el Instituto Tuskegee, los estudiantes no estaban interesados en convertirse en agricultores. Eran ex-esclavos con sueños de convertirse en médicos, abogados y propietarios de plantaciones. El ochenta y cinco por ciento de los negros del sur eran pequeños agricultores que cultivaban algodón y sin ganancias. George encontró trece estudiantes. Al final de su primer año en Tuskegee, terminó con veintisiete estudiantes.
"Los fondos para su departamento eran pequeños. Su carga de trabajo era mucha. Estaba a cargo de todo lo relacionado con la agricultura en la escuela. El gobierno de los Estados Unidos también quería crear una estación agrícola en Tuskegee que hiciera experimentos para ayudar a los agricultores, lo cual sería también responsabilidad de George.
"George se sumió en su trabajo, identificando necesidades y buscando recursos. Viajó a Alabama para visitar a los agricultores pobres llevándoles un vagón de posibles productos y consejos. 'Cultiven al menos uno con el que se puedan comer, como camotes. Si los precios del algodón son malos, todavía tendrán alimentos para el invierno.
"Luego, en 1904, pequeños escarabajos, cruzaron la frontera de México y comenzaron a comer y destruir cultivos de algodón en todo el sur de los Estados Unidos. George y sus alumnos ya habían descubierto que las verduras devolvían nitrógeno a la tierra sin las plantas de algodón. Los cacahuetes eran los más fáciles de cultivar. Eran ricos en proteínas, carbohidratos y grasas. Los agricultores plantaron miles de hectáreas de cacahuate. ¿Pero quién los compraría? ¿Dónde estarían los grandes mercados como el algodón? ¿Cómo podrían usarse los cacahuetes? Cada mañana le pedía a Dios que lo ayudara a encontrar respuestas. Entonces, un día mientras oraba, en su corazón escuchó el mensaje: "separa los componentes del cacahuate".
"Separó todos los componentes y le preguntó a Dios, '¿Qué hago con las partes?' "
La respuesta de Dios fue un paso adelante dentro del regalo de lo posible con un cacahuate.
Soy Elena Gamez por Barbara Steiner. La historia del cacahuate llegará pronto.
Por favor visita thisweeksstory.com.
<< historia previa] [próxima historia >>